Alimentación en la menopausia
La
menopausia es una etapa natural de la mujer
que llega con el tiempo (entre los 45 y 59 años), antes de esta etapa atravesamos
por la perimenopausia (cuando las
características endocrinológicas y biológicas se manifiestan y un año después
de finalizar la menopausia), la posmenopausia se presenta a partir de la última
fecha de menstruación y provocan síntomas incomodos como bochornos y
sudoración, estos periodos ocurren antes y después la menopausia, son de forma natural y nos preparan para la siguiente etapa de nuestra vida.
Al
entrar en la menopausia existen cambios fisiológicos y psicológicos
que alteran la producción de estrógenos, estos cambios
pueden perjudicar algunos aspectos como
la masa grasa, densidad mineral ósea, estrés, ansiedad, falta de sueño y
cambios de humor, suelen presentarse en cada mujer de manera diferente y en
ocasiones la alimentación se ve alterada por los procesos hormonales.
La alimentación
es indispensable en esta etapa, si incluimos los alimentos adecuados y realizamos actividad
física, podemos prevenir algunas alteraciones secundarias como la osteoporosis
y preparar al organismo para enfrentarse a la vejez.
Algunos
alimentos que debemos incluir en el periodo de la menopausia son los
siguientes.
Debemos tener en
cuenta la descalcificación de los huesos que
se produce durante esta etapa, debido principalmente a la reducción de estrógenos,
existe un mayor riesgo de aparición de osteoporosis,, debemos
incluir alimentos fuente de calcio como la leche y sus derivados, frutos secos,
verduras de hoja verde y algunas proteínas como el pescado y las sardinas,
incluirlas en nuestra alimentación ayudara a la descalcificación.
El
consumo de frutas y verduras (vitaminas, minerales y fibra) es indispensable
para esta etapa, así como la vitamina C y K, que facilitan la absorción de
algunas minerales, como la vitamina D.
que ayuda a la absorción del calcio.
Los
aceites con grasa de origen vegetal (aceite de oliva, soya, aguacate, frutos
secos etc) nos pueden ayudar a evitar
enfermedades cardiovasculares y mantener un buen control hormonal.
Realizar actividad física es muy recomendable
porque te ayuda a mantener el peso y contribuye a que afrontes la menopausia
con menos síntomas, el ejercicio fortalece los huesos, el corazón y los
pulmones, tonifica los músculos y mejora la vitalidad.
Con el apoyo de una alimentación saludable y actividad
física podemos mejorar algunos síntomas de esta etapa tan importante para las
mujeres. En recomendable orientarte y
prepararte, tomando en cuenta que la alimentación es la base y el apoyo de
muchos cambios positivos en tu vida.
Escrito por: Ariadna Laureano
Bibliografía:
1.-Baker, A., Sirois-Leclerc,
H., & Tulloch, H. (2016). The Impact of Long-Term Physical Activity
Interventions for Overweight/Obese Postmenopausal Women on Adiposity
Indicators, Physical Capacity, and Mental Health Outcomes: A Systematic
Review. Journal of Obesity.
2.-Vicente-Rodríguez,
G., Ezquerra, J., Mesana, M. I., Fernández-Alvira, J. M., Rey-López, J. P.,
Casajus, J. A., & Moreno, L. A. (2008). Independent and combined effect of
nutrition and exercise on bone mass development. Journal of bone and
mineral metabolism, 26(5), 416-424.
3.-J. Vázquez, J. Morfin, E. MottaEstudio
del climaterio y menopausia
Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología, 7 (Supl
9) (2010), pp. 235-256
4.-S. ShermanDefining de menopausal transition
Am J Med, 118 (2005), pp. 3-7.