Esta semilla es una planta oleaginosa, constituida por 40% de aceites, 20% de proteínas, no posee colesterol y cuenta con minerales como calcio, hierro, magnesio, fósforo y zinc, contiene fibra dietética, aminoácidos, antioxidantes, vitaminas y minerales así como flavonoides y no contiene gluten por lo tanto es ideal para celiacos.
Cabe destacar que la chía aporta grandes beneficios a la salud, más aún no se le han identificado tóxicos sin embargo, no debe pasarse por alto que también puede causar alguna reacción alérgica o hipersensibilidad, ya que contiene un marcador del sistema inmunológico: la IgE, la cual se relaciona con una reacción anafiláctica producida por esta semilla y los síntomas asociados pueden ser prurito e hinchazón en la piel. No obstante, son muy pocos los casos descritos con este síntoma.A continuación te presentamos algunos de sus beneficios:
Ayuda a regularizar el tránsito intestinal Reduce lípidos en sangre Reduce glucosa en sangre Protege contra Artritis autoinmune y cáncer Ayuda a prevenir enfermedades crónico no trasmisible
|
En pacientes hipertensos, ya que contribuyen a bajar la presión sanguínea Es antiinflamatoria Ayuda a proteger la piel de los rayos UV Producción de colágeno y con sus antioxidantes presenta efectos antiedad
|
Recuerda que un solo alimento no es milagroso y que se necesita llevar a cabo un buen plan de alimentación acorde a nuestras necesidades sumando a esto ejercicio y el consumo de agua
Se le da el nombre de súper alimento por todas las propiedades que posee. Visita a tu nutriólogo para que te oriente en todo momento.
Escrito por: Yolanda Zárate
Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas Vol.8 Núm.7 27 de septiembre - 11 de noviembre, 2017 p. 1619-163