Muchos pacientes llegan a consulta y refieren tener estreñimiento, pero ojo no todos sufren estreñimiento, una persona que evacua menos de tres veces por semana es una persona que de verdad sufre de estreñimiento. Uno de los errores que comenten las personas es pensar que todos los días se debe de evacuar y que de no hacerlo el organismo no se depura. Esto no es así.
Es más común en mujeres (más durante el embarazo) y en adultos mayores a 65 años. Las posibles causas del estreñimiento son muchas, hay que dejar en claro que es un síntoma y no una enfermedad. Un ejemplo es la aparición de un problema en el intestino grueso, recto o ano, la toma de fármacos o un cambio de hábitos. Por otro lado las que se relacionan por enfermedades endocrinas como (hipotiroidismo, diabetes) o las que se relacionan con el sistema nervioso (Parkinson, esclerosis múltiple etc.)
Hay que tener en cuenta que los hábitos diarios y sus cambios pueden dar lugar a estreñimiento. Así una disminución de la ingesta de líquidos, un cambio en la dieta importante, especialmente que conlleve una disminución de la ingesta de fibra, o una disminución importante del ejercicio físico, por ejemplo la convalecencia de una enfermedad, pueden dar lugar a estreñimiento o acentuar un estreñimiento previo.
¿Cuáles es el tratamiento para el estreñimiento?
La primera es cambiar los hábitos dietéticos. Una dieta rica en fibra (frutas, verduras, pan integral, etc.) y una abundante ingesta de agua pueden solucionar muchos casos de estreñimiento crónico. El ejercicio físico regular también ayuda a mejorar el ritmo defecatorio.
También es muy recomendable tratar de adquirir un hábito en la deposición, acudiendo a hacer de vientre a la misma hora. No es aconsejable pasar mucho tiempo sentado en el baño.
Muchas veces no es necesario el uso de laxantes, evita consumirlos. Los laxantes utilizados de forma incontrolada no sólo pueden producir consecuencias serias para la salud sino también, a la larga, pueden hacer que el problema del estreñimiento sea cada vez más difícil de controlar. Consulta a tu médico.
Te presentamos algunas recomendaciones que puedes seguir si sufres de estreñimiento
-Si tiene gana de hacer deposición, hágalo, no intente evitarlo que se le pase.
- Intente acostumbrarse a hacer deposición en un momento determinado del día (generalmente por la mañana, después del desayuno).
- Aumente la cantidad de fibra de su dieta con una alimentación rica en pan, cereales no refinados, frutas, legumbres y verduras.
- Al principio, una dieta rica en fibra puede producir algún efecto desagradable, como la acumulación de gases en el tubo digestivo (meteorismo). Para evitarlo, aumente poco a poco el consumo de fibra.
- Beba agua mínimo 2 l al día.
- El consumo de yogures y bebidas fermentadas puede ayudar a mejorar la frecuencia de las deposiciones
- Haga uso de los condimentos (cúrcuma, perejil, comino, orégano) así como infusiones o café
- El ejercicio es beneficioso para evitar estreñimiento. Camine al menos 1 hora al día.
- Antes de utilizar cualquier laxante, consulte con su médico
A continuación te presentamos una lista de alimentos con alto contenido de fibra
Alimentos con alto contenido en fibra (> 2 g/100g de alimento)
Alcachofa |
Remolacha |
Lentejas |
Pera |
Apio |
Zanahoria |
Kiwi |
Plátano |
Brócoli Col de Bruselas |
Aceitunas |
Limón |
Frutos secos |
Coliflor |
Aguacate |
Manzana |
Pastas integrales |
Pimiento verde |
Ciruela |
Membrillo |
Pan integrales |
Cebolla |
Frambuesa |
Moras |
Aceitunas |
Nabo |
fresas |
naranja |
tubérculos |
Alimentos con bajo contenido en fibra (<2 g/100g de alimento)
Acelga |
Calabacín |
Mandarinas |
Berro |
Calabaza |
Melocotón |
Champiñón |
Pepino |
Melón |
Esparrago |
Tomate |
Sandia |
Espinaca |
Arándano |
Uvas |
berenjena |
Cerezas |
Arroz blanco |
Alimentos sin nada de fibra
Huevos |
Pescados |
Condimentos |
azucares |
Carnes |
Grasas |
Sistema Mexicano de Equivalencias, Ana Bertha Pérez Lizaur, 4ta edición
Jimena Abilés. Unidad de Nutrición. Hospital Costa del Sol. Robin Rivera Irigoin. Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Costa del Sol. Especialistas de la Fundación Española del Aparato Digestivo. (FEAD)
Botella Romero, F.; Alfaro Martíne, J. J.; Hernández López, A.; Lomas Menes, A.; Quílez Tobos, R. Estrategias nutricionales ante el estreñimiento y la deshidratación en las personas mayores Nutrición Hospitalaria, vol. 4, núm. 3, mayo, 2011, pp. 44-51 Grupo Aula Médica Madrid, España